Fight against corruption in Mexico: The challenge of the new government

Authors

  • Francisco Javier Santini Rodríguez Doctor en Administración Pública, Departamento de Sociología y Administración Pública, División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora
  • Arturo Ordaz Álvarez Doctor en Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Administración Pública, División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora
  • Sergio Garibay Escobar Doctor en Administración Pública, Departamento de Sociología y Administración Pública, División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.46588/invurnus.v14i2.14

Keywords:

Corruption, Reform, Anti-Corruption Systems

Abstract

Democratic life finds in the phenomenon of corruption one of its main adversaries, generating negative consequences on the quality of political representation. Economic development fails to reach its desirable levels, in the same way social programs to combat poverty are affected, in addition to governments incurring bad decisions as a result of corruption. Recent efforts to address this phenomenon resulted in the creation of the National Anti-Corruption System (NAS) as the coordinating body responsible for the aspects related to prevention, investigation and sanction, in addition to designing, implementing and evaluating the national anti-corruption policy. The objective of this paper is to measure the progress of the anti-corruption reform initiated in 2015, which is materialized in the National Anti-Corruption System and in the Local Anti-Corruption Systems in Mexico, presenting the advances, going through the implementation and challenges that it has to face the new national government.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Boehm, Frédéric y Johann Graf Lambsdorff. 2008. “Corrupción y anticorrupción: una perspectiva neoinstitucional”, en Revista de Economía Institucional, vol. 11, núm. 21, pp. 45-72. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Instituto Mexicano para la Competitividad. 2018. Semáforo anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Locales Anticorrupción, consultado en: https://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/semaforoanticorrupcion-monitoreo-de-los-sistemas-localesanticorrupcion/.

Johnston, Michael. 2005. “Es posible medir la corrupción, ¿pero podemos medir la reforma?”, en Revista Mexicana de Sociología, año 67, núm. 2, abril-junio, pp. 357- 377. México, D.F.: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales.

Merino, Mauricio. 2018. Opacidad y corrupción: las huellas de la captura. Ensayo sobre la definición del problema que entrelaza al Sistema Nacional de Transparencia y al Sistema Nacional Anticorrupción. Cuadernos de Transparencia 26. Ciudad de México: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Pelizzo, Riccardo y Stapenhurst, Rick. 2013. Cómo mejorar la rendición de cuentas democrática a nivel mundial, GOPAC y el Instituto del Banco Mundial, publicado por Routledge.

Soto, Raymundo. 2003. La corrupción desde una perspectiva económica. Documento de trabajo No 234. Enero 2003. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía.

Transparencia Internacional. 2018. Corruption Perceptions Index: full source description. Berlín: Transparency International.

Warren, Mark E. 2005. “La democracia contra la corrupción”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 47, No. 193, pp. 109-141. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Normatividad

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP). Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf

Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (LGSNA). Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA.pdf

Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA). Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf

Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (LOTFJA). Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOTFJA.pdf

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF). Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF.pdf

Código Penal Federal (CPF). Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_180716.pdf

Published

2019-05-01

How to Cite

Santini Rodríguez, F. J., Ordaz Álvarez, A., & Garibay Escobar, S. (2019). Fight against corruption in Mexico: The challenge of the new government. INVURNUS, 14(2), 20–28. https://doi.org/10.46588/invurnus.v14i2.14

Metrics